NATURA/ NATURALEZA
Mendikosolo Parkean landare, animalia eta beste izaki bizidun asko bizi dira, inguruarekin harreman onean, eta horren zati banaezina osatzen dute.
Parkea, lurreko ekosistema gehientsuenak bezala, gizakiaren parte-hartzea jasan duen inguru gizatartua da, besteak beste, baso-mozketak, artzaintza, baso-sartzeak, suteak, ibai-bideratzeak, kanpoko materialen gordelekuak, eraikuntza, animalia eta landare mota arrotzak sartzea, eta abar.
Parkean sartu bezain laster antzemango ditugu gizakiaren bi esku-hartze nagusienak. Alde batetik, lakua sortu zen, bailara itxiz, Bilboko itsasadarraren dagatik eta Metroko indusketatik ateratako materialekin; era berean, gainezkabide-lana egiten duen bideratze artifizialak ur hustuketa ahalbidetzen du. Bestetik, Explosiones Río Tinto-k egindako landaketaren bidez, basoaren 10 hektarea inguru estali zuten, Ameriketako haritzekin; izan ere, 1980. urte arte, baso hau fabrika eta dinamita-biltegi modura erabili zuten. Garai honetakoak dira ere mendi-magalean zulatutako harri-harresi batzuk edota adreiluzko tximinia bat.
En el Parque de Mendikosolo conviven un sinfín de plantas, animales y otros seres vivos en perfecta armonía con su medio, del cual, a su vez, forman parte inseparable.
El Parque, como prácticamente la totalidad de los ecosistemas terrestres, es un medio humanizado que ha sufrido numerosas intervenciones por parte del hombre, desde talas, pastoreo, plantaciones forestales, incendios, encauzamientos, depósitos de materiales externos, construcciones, introducciones de especies animales y vegetales foráneas ...etc.
En cuanto entramos en el Parque enseguida reconocemos dos de las principales intervenciones humanas en él. Por un lado, el lago ha sido creado cerrando el valle con el aporte de materiales procedentes del dragado de la Ría de Bilbao y de las excavaciones del Metro y desagua debido a encauzamiento arificial que le sirve de aliviadero. Por otro lado, unas 10 hectáreas de su masa forestal están cubiertas por un bosque de Roble americano, plantación realizada por Explosivos Río Tinto que, hasta 1980 explotó este bosque como fábrica y almacén de dinamita. A esta época también se deben algunos muros de piedra, estancias excavadas en la ladera así como una chimenea de ladrillo.